Contexto
Somos terapeutas comunitarias/os de habla hispana formados en la metodología de la TCI en América Latina, muy convencidos de que esta práctica y las enseñanzas de Adalberto Barreto, son un valioso aporte a la salud de nuestros países. Así lo demuestra la experiencia de rondas, ruedas, círculos de escucha y encuentros realizados en español de manera presencial y virtual.
En el congreso de TCI, realizado en Salvador de Bahia en 2019, participamos de un encuentro convocado por Adalberto Barreto, donde conversamos sobre la idea de construir una red de TCI de habla hispana. Hoy, en 2021, estamos haciendo realidad esta sugerencia de Adalberto, que ya cuenta con su apoyo.
Queremos una red que nos facilite colaborar, apoyarnos, compartir experiencias y cooperar, bajo estándares de formación común definidos y adaptados a la realidad de nuestros tiempos, países e idioma, el “español”.
Apoyamos la asociación de TCI en Brasil, ABRATECOM, la Red Europea de TCI, y la reciente formación de TCI en inglés. Creemos que es tiempo de agregar una Red Internacional de TCI en español.
Invitación
Invitamos a todos los Terapeutas Comunitarios de habla hispana a integrar esta red colaborativa, que nos consolide como agrupación de personas y organizaciones que hacen TCI en español en cada país y en el espacio virtual, en base a los siguientes acuerdos iniciales:
• Valorar la diversidad, experiencia, cultura e identidad de cada terapeuta comunitario en cada país de habla hispana.
• Asegurar la calidad del trabajo de TCI en español, según un código de estándares que construyamos juntos.
• Colaborar y apoyarnos para promover y ampliar la inserción y la formación de la TCI en nuestros países y en todo el mundo de habla hispana.
• Funcionar con un conjunto de reglas que consensuemos entre los integrantes de la red.
• Integrar a organizaciones y personas que hacen TCI en español.
• Sostener un trabajo voluntario para coordinar esta red.
• Tomar decisiones construyendo acuerdos en base a los grandes principios de la TCI:
—> La horizontalidad
—> El diálogo
—> La escucha activa
—> La creatividad y la audacia
—> Valorar al otro en su diferencia
Te invitamos a incorporarte y a construir esta red.
Adela García Aldo Tamashiro Ana Baya Casal
Ana Velasco Ana Vera Araceli Otárola
Blanca Velazquez Carla Zambrano Cesar Vásquez
Eduardo Campaña Eluzinete Pereira Flavia Cura
Florencia Oks François Richard Guadalupe Ordaz
Irma “Ñeca” Rodriguez Josefina Antelo Karine Arce
Laura Martinez Liliana Wolhein Lisa Markovits
Luisa Dos Santos Luz Vázquez M. Auxiliadora Morinigo
María Munoz-Grandes Martin Descalzo Mónica Rosenblum
Nora Jacquier Olga Marsollier Olimpia Torrejón
Omar Zayat Raquel Osorio Ruth Martinez
Silvia Crook Silvia Meliá Sylvia London
Teresa Mendo Verónica Radosevich Verónica Virgilio
Virginia Morínigo Yasna Nanjarí Zaida V. Betancourth
1° de diciembre del 2021