Otra fuente importante de conocimiento, que contribuye a la construcción de nuestra propuesta de trabajo, nace de nuestra propia historia personal y familiar de cada participante.
Las crisis, los sufrimientos y las victorias de cada uno, expuestos al grupo, son utilizados como materia prima en una obra de
creación paulatina de conciencia social, para que las personas descubren las implicaciones sociales en la génesis de la pobreza y
Sufrimiento humano.
Enfrentar las dificultades produce conocimientos que han permitido a los pobres y oprimidos para sobrevivir a través de los siglos. Todo esto revela un espíritu
creativo y constructivo, desarrollado históricamente a través de una
interacción entre el individuo y su entorno. Debemos alentarlos y estimularlos. Es obvio que este esfuerzo colectivo no debe
no reemplazan las políticas sociales sino que las inspiran e incluso reorientar.
No buscamos identificar debilidades y deficiencias.
No intentamos diagnosticar problemas ni buscar formas de compensarlos.
Por el contrario, el objetivo de la Terapia Comunitaria es identificar y fomentar las fortalezas y habilidades de las personas, familias y comunidades para que, a través de sus recursos, puedan encontrar sus propias soluciones y superar las dificultades impuestas por el medio ambiente y la sociedad.
Basada en los fundamentos teóricos descritos anteriormente y en la
valorización de las experiencias de vida, la formación ofrecida a los terapeutas comunitarios les permiten tener más confianza en sus propias habilidades y ser menos dependiente de las teorías
generales o especializados. Se les lleva a asumir la responsabilidad de las acciones.
conceptos básicos en salud mental comunitaria que giran en torno
prevención, mediación de crisis y promoción de la integración social de las personas.
En nuestra propuesta de trabajo buscamos traducir los conceptos teóricos en un lenguaje acorde con las necesidades y
realidades culturales de nuestras comunidades, para hacerlas accesibles
a líderes comunitarios que reciben capacitación para convertirse
ellos mismos terapeutas comunitarios.
Estos elementos teóricos que sustentan nuestra propuesta, definen
un espacio de intervención en el que cada terapeuta también puede desarrollar su creatividad, descubrir nuevas técnicas y
producir nuevos conocimientos.
Adalberto Barreto (La Terapia Comunitaria Integrativa, paso a paso)