Paraguay: Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica “Convivir con mis luces y mis sombras”

Plan Estratégico de Salud Mental. Por vez primera oigo que la Quinta Región Sanitaria del país, en la ciudad de Coronel Oviedo, está con la cobertura de Atención Diferenciada de la Adolescencia, implementando Terapia Comunitaria Integrativa, en alianza con otras instituciones, que tiene incluso una Coordinadora interinstitucional de Equidad de Género y Derechos Humanos.
Me remito a mi memoria y reconozco que estaba iniciando un proceso del que ni siquiera era conciente. Recuerdo haber vivido curiosidad y descrédito, al escuchar que reunían a los miembros de la comunidad en esos espacios.
Admito que en varias ocasiones desde la Dirección de Salud Mental del MSP y BS, instaban al abordaje comunitario, al que silente respondía, con certeza de no claudicar a mi identidad profesional, al incursionar en modalidades desconocidas. Resistía evasivamente, con la certeza de que de eso se encargaban otros.
Así como en un tobogán dejaré que el tiempo y la ley de la gravedad me conduzcan a fin de reflejar el proceso de aprendizaje en cuanto al trabajo como “Facilitadora de Rondas”, que ante todo es a nivel personal. Lo contemplo como un campo cultivado de girasoles. Y en mi interior retiñen algunas interrogantes: ¿por qué los girasoles siempre siguen al sol? ¿Por qué los girasoles dejan de seguir al sol una vez han madurado? Se basan en la luz y el movimiento del sol, los seres vivos conservan su energía debido a que son activos de día e inactivos de noche. Les encanta el verano2. A mí también, esta experiencia, es una historia de verano,

claridad, calidez, compañía, vacaciones….y también oscuridades.

Scroll al inicio